Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Economía

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/03/19/66e87cfc4fbdb.jpeg

Análisis del mercado sobre el crecimiento económico de México

En los meses recientes, las perspectivas de crecimiento económico para México han sido ajustadas a la baja, de acuerdo con los datos de la última encuesta de una entidad financiera global. Actualmente, el mercado anticipa un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 0.60% para 2025, lo cual es una disminución significativa en comparación con las previsiones iniciales del 1% y el 0.9% estimado a finales de febrero. Este ajuste persistente refleja la incertidumbre y los retos económicos que enfrenta la nación.Los números indican que, entre los 36 expertos encuestados, la mayoría proyecta que la economía de México crecerá…
Leer Más
https://oem.com.mx/elsoldemexico/img/15990074/1480324741/BASE_LANDSCAPE/480/image.webp

México, entre los países con menor desempleo según la OCDE

En enero de 2025, el índice de paro en las naciones integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) bajó al 4.8%, logrando su punto más bajo desde marzo de 2023. Esta caída representa 34 meses consecutivos con una tasa de paro del 5% o menos, de acuerdo con los reportes recientes del organismo internacional.Distribución por nacionesDesglose por paísesEspaña: 10.4%​Colombia: 9.7%​Suecia: 9.7%​Finlandia: 8.9%​En contraste, las cifras más reducidas se encontraron en:​Japón: 2.5%México: 2.6%​República Checa: 2.6%Israel: 2.6%​Polonia: 2.6%​Corea del Sur: 2.9%​Resulta destacable que México se sitúe entre las naciones con las tasas de paro más bajas dentro…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_480_269/files/fp/uploads/2023/08/24/66e8217e1c141.r_d.1063-234-2404.jpeg

Papel del sector financiero en la relación México-Estados Unidos

Frente a los crecientes retos comerciales con Estados Unidos, entidades como el gobierno mexicano, los bancos y el sector empresarial están redoblando sus esfuerzos para hacer frente a las presiones ejercidas por el vecino del norte. En un ambiente de incertidumbre, se ha establecido una unidad que se enfocará en asuntos fundamentales como la seguridad, los aranceles y la relación comercial entre ambos países.Uno de los aspectos más críticos es la amenaza de impuestos a las importaciones provenientes de México, lo cual generó en su momento un clima de inquietud respecto al efecto en la economía nacional. Las autoridades han…
Leer Más
https://s.rfi.fr/media/display/bcfbeb7a-c75f-11ef-837c-005056bfb2b6/w:980/p:16x9/javier-milei-argentine-ITALY-POLITICS.JPG

El futuro del Banco de la Nación Argentina como sociedad anónima

El 20 de febrero de 2025, el gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, promulgó un decreto que convierte al Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima. Esta acción, formalizada mediante el Decreto 116/2025 en el Boletín Oficial, busca actualizar la estructura operativa y legal del banco, posibilitando su competencia en condiciones iguales con otras instituciones financieras y su acceso a nuevas opciones de financiamiento.Información sobre la TransformaciónDetalles de la TransformaciónContexto y PrecedentesEstablecido en 1891, el Banco de la Nación Argentina es la entidad financiera más importante del país, con una red de 721 sucursales a…
Leer Más
https://www.prensa-latina.cu/wp-content/uploads/2024/02/economia-mexico-1-1.jpg

La economía mexicana en 2024: una mirada al 1,2% de crecimiento

En 2024, la economía de México experimentó un aumento del 1,2%, el más bajo desde 2020, cuando cayó un 8,5% a causa de la pandemia de COVID-19. Este resultado estuvo por debajo de las expectativas del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, que previeron un crecimiento del 1,8% y 1,7% respectivamente. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que ajusta por estacionalidad, el Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó un 0,6% en los últimos tres meses del año. Las actividades primarias, como la agricultura y la ganadería, bajaron un 2,1% al año, mientras que las actividades secundarias apenas…
Leer Más
https://img.gruporeforma.com/imagenes/960x640/6/864/5863446.jpg

Nissan y Honda suspenden acuerdo de fusión

Las conversaciones entre las empresas automovilísticas de Japón sobre una posible unión concluyeron sin éxito. Este proceso, iniciado el diciembre pasado tras la firma de un memorando de entendimiento, buscaba establecer una de las mayores compañías automotrices del mundo, situándose por detrás de otras grandes corporaciones del sector.La idea original incluía la creación de una sociedad holding conjunta, donde ambas compañías poseerían una participación igualitaria. No obstante, durante las conversaciones, una parte propuso un cambio en la estructura para que la otra se transformara en una filial mediante un intercambio de acciones. Esta sugerencia causó fricciones, ya que la empresa…
Leer Más
https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/4c305da/2147483647/strip/true/crop/3000x2001+0+0/resize/1200x800!/quality/75/?url=httpscalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com69c9355357611300dd04fb81fc9bb5a4c0a289259c154b2680b6960c0cc1661b

Medidas de Brasil para contrarrestar los aranceles de Trump en acero y aluminio

Brasil se encuentra ante un reto comercial considerable luego del comunicado del presidente de Estados Unidos acerca de implementar un arancel universal del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Siendo uno de los principales abastecedores de estos materiales para el mercado estadounidense, la nación sudamericana está analizando detenidamente su reacción ante estas políticas que impactan directamente a su sector metalúrgico.Optar por la reciprocidad en lugar de represaliasEl gobierno brasileño ha optado por un enfoque cauteloso, evitando mencionar el término "represalias" y eligiendo describir sus potenciales medidas como acciones de "reciprocidad". En este marco, se han evaluado diferentes tácticas…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-1143921626-20250206230504230.jpg?c=16x9&q=w_1280,c_fill

Confusión y mercados financieros en crisis tras anuncio de aranceles de Trump

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado la implementación de tarifas del 25% en las importaciones de acero y aluminio, una medida que ha provocado respuestas a escala mundial y podría iniciar un conflicto comercial con grandes consecuencias. Esta acción, que será efectiva a partir del 4 de marzo, impacta a naciones aliadas y socios comerciales tradicionales de Estados Unidos, tales como Canadá, México y la Unión Europea.Información sobre la medidaEl gobierno de Trump ha optado por no conceder excepciones a país alguno en la implementación de estos aranceles, una decisión que contrasta con acciones similares llevadas a…
Leer Más
https://static.elcomercio.es/www/multimedia/202301/17/media/arcelor2.jpg

Arcelor elige fabricar acero eléctrico en Estados Unidos tras rechazar fondos de la UE

El fabricante de automóviles Stellantis ha informado sobre una inversión de 155 millones de dólares en una instalación situada en Kokomo, Indiana, EE. UU., con el fin de fabricar componentes cruciales para autos eléctricos. Esta propuesta es parte de la estrategia de la empresa para electrificar su línea de vehículos y disminuir su impacto ambiental.Los fondos irán a la producción de módulos de transmisión eléctrica, llamados EDM (Electric Drive Modules), que se incorporarán a los vehículos híbridos y eléctricos de Stellantis en América del Norte. Estos módulos son esenciales para el desempeño de los autos eléctricos, ya que fusionan el…
Leer Más
https://oem.com.mx/elsoldemexico/img/13747462/1707270047/BASE_LANDSCAPE/1200/Industriaautomotriz.jpg

Producción vs. exportación: el dilema de enero en México

En el primer mes del año 2025, la industria de automóviles en México vivió un hecho inusual: aunque la fabricación de autos tuvo un pequeño incremento, las exportaciones disminuyeron notablemente. Se produjeron 312,257 unidades de vehículos ligeros, reflejando un aumento del 1.7% en comparación con enero del año anterior. No obstante, a pesar de este avance en la producción, las exportaciones descendieron un 13.74%, con apenas 219,414 autos exportados.Este desequilibrio entre el aumento en la fabricación y el descenso en las exportaciones se atribuye a diversos motivos, siendo uno de los principales la incertidumbre ocasionada por la posible aplicación de…
Leer Más