Starbucks México sigue consolidando su compromiso con los caficultores del país mediante la 11.ª edición de su programa insignia, Todos Sembramos Café, una iniciativa que ha transformado la vida de miles de productores y ha demostrado su impacto positivo en las comunidades rurales mexicanas. El programa, que se mantiene activo hasta el 4 de agosto, tiene como objetivo donar 815,000 plantas de café resistentes a la roya, una de las principales amenazas para la producción cafetalera en México. La donación beneficiará a caficultores de los estados de Chiapas, Veracruz y Puebla.
Desde que fue lanzado en 2014, Todos Sembramos Café ha sido un motor para varios cambios en el sector agrícola mexicano, y en su edición de 2025 ha conseguido reunir a miles de seguidores y clientes leales a la marca, quienes, al integrarse a la iniciativa, ayudan a reforzar la resiliencia de la industria cafetalera. Hasta el momento, el proyecto ha facilitado la donación de más de 4.8 millones de plantas, beneficiando directamente a más de 20,000 cultivadores de café. Con la meta de alcanzar los 5.6 millones de plantas donadas en esta edición, Starbucks México sigue colaborando estrechamente con las comunidades cafetaleras para fomentar un modelo de producción sostenible y resistente.
Un compromiso con el fortalecimiento de las comunidades caficultoras
Todos Sembramos Café no solo se enfoca en la entrega de plantas de café, sino que también promueve una metodología completa que incluye formación técnica, mejora en las prácticas agrícolas sostenibles, y el fortalecimiento de los servicios de salud para las comunidades productoras. Según Sarai Jiménez, directora de Construcción de Marca y Reputación en Alsea Starbucks, “a través de ‘Todos Sembramos Café’, no solo fomentamos la renovación de cafetales, sino que también reforzamos el acceso a formación técnica, salud y métodos sostenibles que empoderan a las comunidades”. Este año, el programa extiende su alcance a nuevas regiones, acercándose más a las comunidades que dependen directamente del café y asegurando que el impacto sea más inclusivo y ajustado a sus necesidades.
El proyecto continúa operando como un medio para la cooperación entre Starbucks, los productores de café y otros participantes importantes del sector, generando un entorno de diálogo donde es posible intercambiar vivencias, debatir sobre nuevas ideas y encontrar respuestas a los retos que enfrenta el cultivo de café en México.
Un encuentro y una vivencia sensorial para relatar historias de cambio
Este año, Starbucks México llevó Todos Sembramos Café a dos ciudades clave del país: Monterrey y Ciudad de México. En Monterrey, se celebró el foro “Todos Sembramos Café: 11 años sembrando el futuro del campo cafetalero”, donde participaron especialistas del Farmer Support Center, caficultores y representantes del gobierno de Nuevo León. Durante este evento, se compartieron historias reales de transformación en las comunidades de Chiapas, Veracruz, Puebla y Nayarit, y se difundieron buenas prácticas agrícolas que están mejorando la calidad de vida de los caficultores y ayudando a hacer frente a las adversidades del cambio climático.
En Ciudad de México, el programa se vivió a través de una experiencia sensorial, especialmente dirigida a los Partners de Starbucks, quienes día a día son los encargados de hacer realidad este programa. Esta experiencia permitió a los colaboradores de la marca conocer de primera mano los avances del programa y escuchar de los propios caficultores los beneficios que han obtenido a través de Todos Sembramos Café.
Innovación y sostenibilidad: el futuro del campo cafetalero
Conjuntamente con la entrega de plantas de café, Todos Sembramos Café está acompañado de iniciativas innovadoras que buscan fomentar una agricultura más resiliente y sostenible. En colaboración con el Farmer Support Center de Starbucks en Chiapas, se han llevado a cabo diversas acciones para mejorar la producción de café. Entre estas, resalta la instalación de estaciones meteorológicas que permiten a los caficultores prever con mayor exactitud las condiciones climáticas y adaptarse a ellas. Además, se ha facilitado la distribución de ecomills, una tecnología que disminuye hasta un 90% el uso de agua en el proceso de beneficio húmedo del café, contribuyendo de manera significativa a la conservación de los recursos hídricos.
La elaboración de fertilizantes naturales a partir de composta representa otra de las acciones fundamentales que destacan el compromiso de Starbucks México con la sostenibilidad. Estas acciones no solo elevan la calidad del café, sino que también aseguran un futuro más esperanzador para las futuras generaciones de caficultores que dependen de esta actividad económica.
Una influencia perdurable en la comunidad cafetalera
Todos Sembramos Café ha conseguido beneficiar a miles de productores de café en varias zonas de México, ofreciendo no solo plantas resistentes a plagas, sino también recursos esenciales para optimizar sus cosechas y su calidad de vida. El proyecto ha demostrado que la cooperación entre empresas, gobiernos y comunidades puede producir resultados perdurables y sostenibles.
Starbucks México reafirma su compromiso con el campo mexicano a través de su enfoque completo y sustentable. El programa Todos Sembramos Café sigue destacándose como una iniciativa crucial en el apoyo del sector cafetalero. La cooperación y la innovación son esenciales para garantizar que el café mexicano continúe siendo un pilar económico para las familias productoras, mientras se fomenta un futuro más sostenible y resistente para la comunidad.
