Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Iniciativas de bienestar laboral impulsadas por Grupo Ficohsa

Grupo Ficohsa

En un entorno donde la competitividad se redefine a partir del talento humano, Grupo Ficohsa consolida su liderazgo regional a través de una cultura organizacional centrada en las personas. La compañía reconoce que su motor más poderoso no son sus activos tecnológicos ni su alcance financiero, sino el bienestar integral de sus colaboradores, quienes impulsan con compromiso e innovación cada paso hacia el desarrollo sostenible.

Un enfoque integral de bienestar con influencia regional

En 2024, el Grupo Ficohsa logró tener un personal de 6.659 empleados en Centroamérica, reafirmando su compromiso con la promoción de empleos formales y de calidad. Con una participación femenina del 59 % y la creación de 348 nuevos puestos, la compañía apuesta por un crecimiento justo e inclusivo. Esta visión se manifiesta desde el primer encuentro: el programa de inducción personalizado de Ficohsa no solo proporciona herramientas estandarizadas, sino que también fomenta un fuerte sentido de pertenencia, alineando a cada nuevo integrante con los valores de la institución desde el inicio.

La cultura de la empresa se organiza en torno a las 6 Dimensiones del Bienestar Total: reposo, nutrición, ejercicio, desarrollo intelectual, bienestar del espíritu y estabilidad económica. Este enfoque integral se enriquece a través de iniciativas como el Programa de Reconocimientos, que premia el rendimiento excepcional, y los FicoTalks, encuentros destinados al intercambio entre líderes y equipos, que refuerzan la conexión emocional y el aprendizaje conjunto.

Conducción institucional en diversidad, bienestar y crecimiento profesional

Ficohsa ha priorizado la salud física y mental como parte de su estrategia esencial. En 2024, se ofrecieron más de 9.460 consultas médicas y 2.246 servicios psicológicos, logrando una cobertura completa en seguridad e higiene laboral. Los ejercicios de simulacro, el equipo de brigadistas y los procedimientos regionales garantizan lugares de trabajo seguros y resilientes.

En materia de diversidad, equidad e inclusión (DEI), la organización avanza con pasos firmes. El Comité Regional de DEI lidera políticas transformadoras como Women4Women, que en 2024 impulsó el liderazgo de 489 mujeres en la región. También se promueve la corresponsabilidad familiar mediante licencias parentales remuneradas y la habilitación de 8 salas de lactancia. Las iniciativas de capacitación en lenguaje de señas y los esfuerzos por cerrar brechas salariales refuerzan el compromiso institucional con la igualdad de oportunidades.

De igual manera, la Universidad Corporativa Ficohsa (UCF) se ha establecido como un elemento crucial para el desarrollo de habilidades. En 2024, se ofrecieron más de 411.000 horas de capacitación, lo que representa un promedio de 55.4 horas por empleado. Este programa abarca academias especializadas en agilidad, seguros, operaciones, gestión de talento humano y riesgos, además de escuelas de comercio utilizando la metodología 70-20-10, centrada en el aprendizaje mediante la experiencia.

Un enfoque sostenible con repercusión en la humanidad

La apuesta de Grupo Ficohsa por el bienestar del colaborador trasciende las métricas internas. Su enfoque integral construye culturas organizacionales más humanas, resilientes y orientadas al propósito. Invertir en las personas no solo mejora el desempeño, sino que fortalece la sostenibilidad institucional y el tejido social en los países donde opera.

Con una visión clara y coherente, Grupo Ficohsa reafirma que su crecimiento está anclado en la ética, la inclusión y el desarrollo humano. Este compromiso con la transformación positiva del entorno laboral lo posiciona como referente regional en bienestar corporativo y responsabilidad empresarial.

Por Otilia Adame Luevano

Te recomendamos