Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Responsabilidad Social

https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HY4WE4K6DJCLHGRNORFWQMVEHM.jpg

El futuro de una generación amenazado por la malnutrición infantil

Un nuevo informe conjunto de UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial ha lanzado una alerta mundial sobre la persistente amenaza que representa la malnutrición infantil. A pesar de los avances previos en la lucha contra la malnutrición, el informe revela que millones de niños en todo el mundo siguen atrapados en un ciclo de desnutrición. El estancamiento en la reducción del retraso en el crecimiento, los altos niveles de emaciación y el exceso de peso infantil amenazan con frenar el desarrollo de toda una generación, dejando secuelas físicas, sociales y económicas.El reporte denominado "Joint…
Leer Más
Grupo Ficohsa

Iniciativas de bienestar laboral impulsadas por Grupo Ficohsa

En un entorno donde la competitividad se redefine a partir del talento humano, Grupo Ficohsa consolida su liderazgo regional a través de una cultura organizacional centrada en las personas. La compañía reconoce que su motor más poderoso no son sus activos tecnológicos ni su alcance financiero, sino el bienestar integral de sus colaboradores, quienes impulsan con compromiso e innovación cada paso hacia el desarrollo sostenible.Un enfoque integral de bienestar con influencia regionalEn 2024, el Grupo Ficohsa logró tener un personal de 6.659 empleados en Centroamérica, reafirmando su compromiso con la promoción de empleos formales y de calidad. Con una participación…
Leer Más
https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/styles/scaled_image_large/public/2024-10/_mg_8219_1.jpg

Adaptación climática: camino hacia una economía europea sólida

En un escenario global marcado por el avance ineludible del cambio climático, la necesidad de adaptarse a sus efectos se convierte en un imperativo económico y social. A pesar del aumento progresivo de la financiación internacional destinada a medidas de adaptación, la brecha entre lo necesario y lo disponible sigue siendo abismal. En este contexto, BBVA Research ha presentado una propuesta estratégica que busca movilizar la inversión privada en Europa para fortalecer la resiliencia climática, una tarea crucial ante los riesgos físicos ya inevitables que plantea el calentamiento global.Adaptarse: una prioridad ineludibleEl análisis destaca que, si bien la financiación global…
Leer Más
https://hispanopost.com/wp-content/uploads/2024/06/quema-de-gas.jpg

Quema de gas en cifras récord acelera la crisis climática en el mundo

En el contexto de un creciente compromiso global hacia la sostenibilidad, se observa un alarmante retroceso en una de las actividades más contaminantes dentro del sector energético: la quema de gas natural durante la extracción de petróleo. En 2024, dicha práctica llegó a su punto más alto en casi veinte años, exacerbando tanto el despilfarro de recursos energéticos como el impacto negativo en el medio ambiente debido a las emisiones no reguladas. Esta tendencia, en lugar de disminuir, subraya la importancia de implementar con rapidez políticas efectivas que conviertan el desperdicio en oportunidades de desarrollo sostenible.Datos que refutan los objetivos…
Leer Más
https://www.oryansurveyors.com/assets/img/2022/09/93-sector-forestal-y-bioeconomia-circular-una-necesidad-oportunidad-y-razon-de-orgullo-para-chile-241-big.jpg

Europa ante el reto de una bioeconomía circular y sostenible

Europa se enfrenta a un dilema estructural que pone en cuestión la sostenibilidad de su modelo económico actual: consume más recursos naturales de los que su territorio puede regenerar. Esta dependencia creciente de materias primas importadas, especialmente en sectores como la construcción, la energía, la alimentación y el transporte, pone de manifiesto la necesidad urgente de transformar su sistema productivo hacia una bioeconomía más circular, eficiente y justa.Un modelo insostenible de consumo y producciónEn el ámbito ecológico, la capacidad biológica de los países europeos —su habilidad para producir recursos renovables y asimilar desechos como las emisiones de carbono— es inadecuada…
Leer Más
https://www.connectas.org/wp-content/uploads/2025/01/portada-tqh-cambio-climatico-calor-compressed.jpg

Estudios de atribución climática: Evaluación precisa del impacto real del cambio climático en desastres extremos

El cambio climático ya no es un concepto abstracto ni un fenómeno del futuro. Sus efectos son palpables, visibles y, en muchos casos, devastadores. En este escenario, una disciplina científica ha ganado protagonismo por su capacidad para responder una de las preguntas más cruciales de nuestro tiempo: ¿hasta qué punto es responsable el calentamiento global de los eventos meteorológicos extremos que estamos presenciando? La respuesta la proporcionan los estudios de atribución climática, una herramienta cada vez más sofisticada que permite cuantificar la influencia humana en fenómenos naturales extremos.Medir lo que antes era solo intuiciónSequías extensas, olas de calor nunca vistas,…
Leer Más
https://estrategia2030.es/wp-content/uploads/2020/06/agenda-2030.jpg

A cinco años de la Agenda 2030, el reto de cumplir los ODS es más crítico que nunca

Dentro de cinco años se alcanzará el plazo fijado por la Agenda 2030, y el escenario mundial en cuanto al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) presenta preocupantes signos de alerta. De las 169 metas acordadas globalmente en 2015, solo un 18 % ha mostrado avances significativos, mientras que casi la mitad progresa de manera muy lenta o está completamente detenida. Lo que resulta aún más alarmante es que el 17 % de los objetivos ha sufrido retrocesos, comprometiendo los compromisos asumidos para asegurar un desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible.Los ODS surgieron como una hoja de ruta ambiciosa…
Leer Más
https://www.autonomosyemprendedor.es/asset/thumbnail,1280,720,center,center/media/autonomosyemprendedor/images/2024/02/19/2024021914101639734.jpg

Fallos comunes en la implementación de RSE por empresas

La RSE, Responsabilidad Social Corporativa, es un componente esencial en la planificación de compañías actuales que desean alcanzar tanto ganancias financieras como efectos beneficiosos para el entorno social y ecológico. No obstante, en el proceso de establecer iniciativas y acciones de RSE, numerosas organizaciones incurren en fallos que pueden dañar seriamente su imagen pública, la eficacia de sus proyectos y la opinión de sus stakeholders. Se presentan a continuación los errores habituales, apoyados con ejemplos y datos específicos, para entender las causas y efectos en diversos ámbitos.Falta de alineación entre la RSE y la estrategia empresarialUno de los fallos más…
Leer Más
https://pulpo.ec/wp-content/uploads/2023/07/Toyota-reafirma-su-compromiso-con-el-desarrollo-sostenible-y-el-medioambiente.jpg

Toyota y su liderazgo en responsabilidad social empresarial

Toyota Motor Corporation ha consolidado su reputación internacional no solo como líder en innovación automotriz, sino también como pionero en Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Las prácticas de RSE de Toyota se fundamentan en una visión integral que abarca el desarrollo sostenible, el respeto al medio ambiente, la seguridad de los usuarios, la ética de negocios y el apoyo a las comunidades en las que opera. Explorar a fondo estas iniciativas revela el alcance y la profundidad de su compromiso, así como el impacto tangible que han generado a nivel global y regional.Sostenibilidad ambiental: mucho más que autos híbridosCuando se habla…
Leer Más
https://www.chloe.com/cloud/chloewp/uploads/2021/10/CHLOE_ECOM_BCORP_1200x1200.jpg

¿Qué tipo de certificaciones de sostenibilidad logran las empresas líderes?

El compromiso de las empresas con la sostenibilidad ya no es solo una tendencia, sino una responsabilidad que las organizaciones líderes han asumido como pilar estratégico. Demostrar ese compromiso ante los consumidores, inversores y socios se logra a través de certificaciones de sostenibilidad reconocidas internacionalmente. Estas acreditaciones verifican que la empresa cumple con rigurosos estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), proporcionando transparencia y credibilidad.Certificaciones internacionales con mayor reconocimiento1. Certificación B Corp: las empresas que logran la certificación B Corporation demuestran altos niveles de desempeño social y ambiental, transparencia pública y responsabilidad legal. Para obtenerla, las organizaciones deben superar una…
Leer Más