Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Blog

https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2024/05/04/17148210944841.jpg

Cumbre clave evidencia tensiones económicas y geopolíticas entre China y la Unión Europea

En un encuentro marcado por la tensión y la búsqueda de equilibrio, los líderes de China y la Unión Europea protagonizaron una cumbre en Beijing donde quedaron en evidencia las profundas diferencias económicas y geopolíticas que separan actualmente a ambas partes. El presidente chino, Xi Jinping, hizo un llamado a la toma de “decisiones estratégicas correctas”, mientras que los líderes europeos exigieron acciones concretas para corregir lo que consideran un fuerte desequilibrio en la relación bilateral.El evento, originalmente programado para durar dos días, se redujo a una jornada de reuniones intensas entre el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, la…
Leer Más
https://static.nuso.org/media/cache/94/29/9429a1b9f1280542b8e8ad452b1b5881.jpg

Zelensky enfrenta oposición tras limitar independencia de organismos anticorrupción

Ucrania ha registrado las primeras protestas masivas contra el Gobierno de Volodymyr Zelensky desde el inicio de la invasión rusa a gran escala, en febrero de 2022. Las manifestaciones, que se desarrollaron en ciudades como Kyiv, Lviv, Dnipro y Odesa, reflejan un creciente descontento popular ante la decisión del Ejecutivo de limitar la autonomía de las principales instituciones encargadas de combatir la corrupción.La aprobación por parte del Parlamento ucraniano de una polémica reforma legal que otorga al fiscal general, nombrado por el presidente, el control de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO), ha…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/0ecdf7ae-4b86-11eb-bcb3-005056bfd1d9/w:1280/p:16x9/FRANCIATOQUEDEQUEDA.jpg

La violencia del narcotráfico lleva a Francia a establecer toques de queda para menores

En respuesta a una escalada de violencia relacionada con el narcotráfico, varias ciudades de Francia han comenzado a implementar toques de queda dirigidos a menores de edad. La medida busca contener la inseguridad en barrios especialmente vulnerables, donde los enfrentamientos entre bandas y los actos de violencia se han convertido en una preocupación diaria para los ciudadanos y las autoridades locales.La localidad de Nimes, situada en el sur del país, es la más nueva en implementar esta táctica. Desde el 21 de julio, y por un plazo inicial de 15 días con posibilidad de extensión, se estableció un toque de…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/e3d2012e-7fef-11ef-9d79-005056bfb2b6/w:1280/p:16x9/000_36HP6FQ.jpg

Cámara Alta de Japón: la coalición gobernante pierde la mayoría y se profundiza la incertidumbre

La coalición dominante en Japón, liderada por el conservador Partido Liberal Demócrata (PLD) junto con su aliado Komeito, experimentó una notable derrota en las elecciones parciales del Senado, cediendo la mayoría en esa cámara. Este desenlace, previsto por diversos expertos, supone un golpe fresco para el primer ministro Shigeru Ishiba, quien, a pesar del alcance de la pérdida electoral, ha declarado que no dimitirá y seguirá al mando del Gobierno japonés.Los comicios se desarrollaron en un contexto de creciente malestar ciudadano por el alto coste de la vida, la gestión de la política migratoria y la tensa relación comercial con…
Leer Más
https://i.blogs.es/5a5a59/5891613667_faa0592b90_k/1366_2000.jpeg

China comienza la construcción de la presa hidroeléctrica más grande del mundo

China ha dado inicio a uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de su historia reciente: la construcción de la que se convertirá en la presa hidroeléctrica más grande del mundo. Ubicada en el río Yarlung Tsangpó, en la Región Autónoma del Tíbet, esta obra de enormes proporciones busca superar a la actual presa de las Tres Gargantas, tanto en tamaño como en capacidad de generación energética. Sin embargo, la magnitud de esta iniciativa ha despertado preocupación en países vecinos, como India y Bangladesh, así como entre comunidades locales y defensores del medio ambiente.Un megaproyecto con objetivos energéticos y…
Leer Más
https://media.npr.org/assets/img/2016/01/08/gettyimages-500310206_wide-5714ef6b6459917a3f464afd3eff3e91c0bc58a5.jpg?s=1400&c=100&f=jpeg

Descubriendo al traductor británico de “Mi lucha”: Intriga y legado histórico

En la turbulenta Europa de los años 30, cuando el mundo apenas comenzaba a comprender la magnitud del fenómeno nazi, un periodista y traductor irlandés se sumergía en una tarea que marcaría su vida para siempre: traducir al inglés el infame manifiesto de Adolf Hitler, Mein Kampf. Su nombre era James Murphy, un hombre culto, políglota y apasionado por el conocimiento, cuya participación en este episodio histórico ha permanecido al margen de los grandes relatos del siglo XX. Sin embargo, su papel resulta clave para entender cómo se construyó la conciencia internacional sobre los peligros del nazismo antes de la…
Leer Más
https://i.abcnewsfe.com/a/de9620fd-1074-4826-a802-5f356f426cc7/barack-michelle-obama-gty-jef-250716_1752674953474_hpMain.jpg

Barack y Michelle Obama aclaran rumores de divorcio y destacan la fortaleza de su matrimonio

Después de varios meses en los que se multiplicaron los rumores sobre una supuesta separación, Barack y Michelle Obama rompieron el silencio y abordaron públicamente, por primera vez de forma conjunta, el estado actual de su matrimonio. Durante un episodio reciente del pódcast “IMO”, conducido por Michelle Obama y su hermano Craig Robinson, la pareja dejó en claro que su relación sigue firme y que nunca han considerado una separación.Sin mostrarse nerviosos o a la defensiva, el exmandatario y la ex primera dama enfrentaron los rumores con humor, destacando que, aunque las apariencias públicas pueden haber llevado a confusiones, su…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/bb854c74-25f6-11ef-9d69-005056a90284/w:1280/p:16x9/27522ee01bcb3d24100d7d56355e88ad48fb3354.jpg

Petro promueve una cumbre histórica en Bogotá para tratar el conflicto en Gaza

El presidente colombiano, Gustavo Petro, organiza una Cumbre Ministerial de Emergencia en Bogotá los días 15 y 16 de julio de 2025. Convocada inicialmente por el grupo de ocho países conocidos como el “Grupo de La Haya” —que incluye a Colombia, Sudáfrica, Bolivia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia y Senegal—, la conferencia ampliará su convocatoria a más de 30 naciones, entre ellas miembros de Europa, con el propósito de trasladar el debate sobre Gaza de la retórica a acciones concretas.El viceministro colombiano de Relaciones Exteriores explicó que el encuentro no se limita a discutir un conflicto ajeno; busca consolidar una coalición…
Leer Más
https://estrategia.la/wp-content/uploads/2022/11/Desdolarizacion.jpg

¿Cómo incide la desdolarización en la hegemonía de EE.UU.?

El concepto de desdolarización se refiere al procedimiento por el cual las economías, ya sean en desarrollo o avanzadas, disminuyen su dependencia del dólar estadounidense en transacciones internacionales, reservas y acuerdos financieros. A lo largo de muchos años, el dólar ha actuado como la principal moneda de reserva mundial, favoreciendo el comercio global y brindando una ventaja significativa a Estados Unidos. Esta supremacía monetaria ha establecido a EE.UU. como un punto central en el sistema financiero internacional.A lo largo de los años recientes, varios elementos han promovido iniciativas de desdolarización lideradas por grandes economías como China, Rusia y, en menor…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/cfc0c342-9a3b-11ec-9ffe-005056bf30b7/w:1280/p:16x9/petrleo-1.jpg

Relación entre conflictos geopolíticos y precios de la energía

La energía es uno de los elementos esenciales para el crecimiento económico mundial. La consistencia y la accesibilidad de recursos energéticos como el petróleo, el gas natural y el carbón, junto con la producción de electricidad, están profundamente relacionadas con las dinámicas geopolíticas del mundo. Las disputas geopolíticas, ya sea a través de conflictos bélicos, sanciones económicas, bloqueos comerciales o tensiones diplomáticas, afectan de manera directa y notable los precios energéticos globalmente. Entender el origen y las razones de estas variaciones permite apreciar el efecto en cadena que tales situaciones provocan en las economías de los países, las empresas y…
Leer Más