La compañía automotriz anunció una nueva revisión global que afecta a cientos de miles de unidades Jeep híbridas, tras detectarse fallas en sus baterías que han provocado múltiples incendios.
Stellantis, un gigante automotriz global, anunció esta semana el retiro del mercado de cerca de 375,000 unidades de sus modelos Jeep Wrangler y Grand Cherokee híbridos enchufables (4xe). La medida se debe a una falla en el sistema de la batería que se ha asociado con múltiples conflagraciones. La compañía aconsejó a los dueños que estacionen sus vehículos al aire libre y lejos de estructuras hasta que se encuentre una solución permanente.
La determinación surge tras 19 informes de conflagraciones y una herida asociada, lo que ha generado preocupación en el sector y entre los usuarios. Conforme al anuncio oficial, aproximadamente 320.000 unidades comprometidas se localizan en Estados Unidos, en tanto que el resto se distribuye en Canadá, Europa y otras plazas globales.
Modelos implicados en la llamada a revisión
La disposición afecta a los modelos Jeep Wrangler 4xe, manufacturados entre los años 2020 y 2025, y también a los Jeep Grand Cherokee 4xe, producidos desde 2022 hasta 2026. Estos dos automóviles forman parte de la gama de vehículos híbridos enchufables de Stellantis, la cual integra un propulsor de combustión interna con un sistema eléctrico para lograr una mejor eficiencia en el consumo de combustible y disminuir las emisiones contaminantes.
No obstante, la misma innovación que impulsa la movilidad ecológica ha generado inquietud, tras detectarse riesgos de sobrecalentamiento y combustión en las baterías de alto voltaje. Stellantis ha confirmado que la indagación sigue en marcha, pero ha garantizado que la solución técnica está a punto de ser aplicada. Por ahora, los dueños de estos vehículos deben abstenerse de recargarlos y mantenerlos apartados de áreas confinadas, una medida cautelar destinada a reducir la posibilidad de incendios.
La raíz del inconveniente: un defecto en las pilas
Las investigaciones apuntan a que el defecto se encuentra en las baterías fabricadas por la empresa surcoreana Samsung SDI, proveedor habitual de componentes eléctricos para Stellantis y otros fabricantes globales. Ambas compañías realizaron un estudio conjunto que permitió identificar daños en los separadores internos de las celdas de batería, un elemento crítico que impide el contacto entre los polos positivo y negativo.
De acuerdo con los hallazgos preliminares, una combinación de daños microscópicos y reacciones químicas inestables dentro de las celdas habría provocado el sobrecalentamiento que desencadenó los incendios. Este mismo problema ya había sido reportado en un llamado a revisión anterior de 2024, que involucró más de 150.000 unidades Jeep híbridas, también equipadas con baterías de Samsung SDI.
A pesar de las reparaciones efectuadas en las campañas de 2023 y 2024, los automóviles que fueron objeto de intervención deberán someterse a una nueva inspección, dado que el programa de actualización implementado en ese entonces no consiguió erradicar por completo el peligro de ignición. La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) fue informada oficialmente sobre este nuevo procedimiento, que incluirá tanto a los modelos previamente revisados como a los de fabricación más reciente.
Una cadena de incendios que preocupa a la industria
Stellantis reconoció haber recibido **nueve informes de vehículos incendiados que ya habían sido intervenidos** en el marco de la campaña previa, y **diez incidentes adicionales** en unidades no incluidas en dicha revisión. A pesar de que la mayoría de estos sucesos ocurrieron con los automóviles inmovilizados y sin estar en proceso de carga, la empresa decidió emitir la alerta a nivel mundial como precaución.
Samsung SDI, por su parte, todavía no ha hecho una declaración oficial sobre la investigación. Sin embargo, informes internos sugieren que la causa del inconveniente podría relacionarse con el desgaste del separador, un elemento que se deteriora por aspectos como el calor, las vibraciones y la descomposición inherente del material con el tiempo.
El incidente ha generado inquietud en el sector automotriz, que en los últimos años ha apostado por una rápida transición hacia la electrificación. Este tipo de fallos, aunque poco frecuentes, ponen a prueba la confianza del consumidor en la seguridad de los vehículos eléctricos e híbridos, y obligan a las compañías a reforzar sus controles de calidad en componentes críticos como las baterías de ion-litio.
Stellantis reacciona sin demora
La corporación italo-francesa afirmó que está dedicando sus esfuerzos prioritarios a desarrollar una solución técnica permanente que erradique el peligro detectado. En su declaración, Stellantis enfatizó que la campaña de retirada no concierne a los automóviles provistos de sistemas de propulsión completamente eléctricos, ni a las versiones híbridas convencionales que no requieren conexión a la red.
Asimismo, la empresa aconsejó a los dueños que eviten recargar las baterías hasta obtener las instrucciones del concesionario oficial, y que aparcar los automóviles lejos de casas o edificaciones cerradas constituye una precaución provisional para asegurar la protección.
La compañía ha fortalecido sus vías de interacción con la clientela y los distribuidores, comprometiéndose a notificar de inmediato en cuanto las soluciones de reparación estén listas. Se anticipa que el procedimiento de inspección comience en las próximas semanas y no tendrá costo para los dueños perjudicados.
Impacto global y contexto reciente
El nuevo llamado a revisión se suma a otras campañas de seguridad realizadas por Stellantis en 2025, incluyendo la retirada de casi 300.000 vehículos en Estados Unidos por un riesgo de desplazamiento involuntario. Estos incidentes reflejan el complejo desafío que enfrentan los fabricantes de automóviles al integrar nuevas tecnologías en sus líneas de producción, donde la convergencia entre ingeniería mecánica, software y química avanzada exige niveles de precisión cada vez más altos.
El incidente reaviva el debate acerca de la corresponsabilidad entre los productores de vehículos y los suministradores de acumuladores de energía. Aunque Stellantis encabeza las acciones correctivas, Samsung SDI se encuentra bajo escrutinio por su participación en la fabricación de las celdas defectuosas; no obstante, ambas empresas colaboran estrechamente para localizar y subsanar la falla.
Hacia una movilidad más segura
La coyuntura ha reactivado la discusión acerca de la protección en automóviles eléctricos e híbridos enchufables, particularmente en un escenario donde el interés por esta clase de vehículos sigue en aumento. Pese a las dificultades, los especialistas concuerdan en que los episodios de combustión en baterías continúan siendo esporádicos si se compara con la cantidad global de unidades operativas, y que la identificación precoz de anomalías evidencia un progreso notable en los procedimientos de monitoreo y reacción.
Stellantis ha reiterado su compromiso con la seguridad del consumidor y la innovación responsable, destacando que el incidente, aunque preocupante, forma parte del proceso de perfeccionamiento de una tecnología en constante evolución. La compañía prevé implementar controles más rigurosos en la producción y certificación de baterías para prevenir fallas similares en el futuro.
Mientras tanto, los dueños de un Jeep Wrangler y un Grand Cherokee 4xe deben estar pendientes de los avisos oficiales y acatar las pautas de seguridad indicadas. Con la investigación en curso y una solución técnica en desarrollo, Stellantis tiene como objetivo principal recuperar la credibilidad en su gama de vehículos híbridos y asegurar la durabilidad de sus sistemas eléctricos en el futuro.
La llamada a revisión de más de 375.000 SUV híbridos de la marca Jeep representa uno de los mayores desafíos técnicos y logísticos recientes para Stellantis, pero también una oportunidad para reforzar la transparencia, la seguridad y la confianza del consumidor en una industria que avanza hacia un futuro electrificado.
