Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Metas de desarrollo sostenible apoyadas por Natura

https://production.na01.natura.com/on/demandware.static/-/Sites-NatPeru-Library/default/dw4cb10a80/blog/sustentabilidad/DSC01386.jpg

Natura es una compañía multinacional de Brasil dedicada a la creación y venta de productos cosméticos, de higiene personal y belleza. Esta empresa es conocida mundialmente por su dedicación a la sostenibilidad y a la ética en los negocios. Natura ha adaptado sus estrategias corporativas para alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la Organización de las Naciones Unidas en 2015. Este compromiso no se limita solo a mejorar su imagen institucional, sino que incluye acciones específicas, evaluación de impactos y gestión transparente.

Objetivos de Desarrollo Sostenible que promueve directamente Natura

El ejemplo de Natura se distingue por su conexión completa con varios ODS. No obstante, hay ciertos objetivos en los que se centra especialmente, dado el tipo de su negocio y su cultura empresarial.

1. ODS 5: equidad de género

Natura promueve la igualdad de género tanto internamente, en la gestión de recursos humanos, como externamente, mediante el empoderamiento de consultoras independientes. Actualmente, más del 55% de cargos de liderazgo en Natura son ocupados por mujeres. Además, la compañía desarrolla campañas de sensibilización para romper estereotipos y fomenta el acceso igualitario a oportunidades económicas.

2. ODS 8: empleo digno y auge económico

Natura soporta un esquema empresarial fundamentado en las redes de venta directa, lo que crea empleo y fomenta el microemprendimiento para millones de individuos. La compañía asegura la formalización del trabajo para sus asociados y fomenta la formación continua. Asimismo, aplica prácticas laborales equitativas y apoya un ambiente inclusivo y seguro en todas sus sucursales a nivel mundial.

3. ODS 12: producción y consumo responsables

Este propósito es posiblemente el más representativo de Natura. Natura promueve la fabricación responsable al seleccionar ingredientes de la biodiversidad amazónica siguiendo rigurosos estándares éticos y ambientales. La adopción de empaques reutilizables, el rellenado de artículos y la disminución del consumo de plástico están incorporados en toda su cadena de valor. Natura fue innovadora al presentar empaques elaborados con PET reciclado, mostrando así su liderazgo en economía circular y reducción de desechos.

4. ODS 13: acción por el clima

Natura está comprometida con alcanzar la neutralidad de carbono. Desde el año 2007, la compañía cuantifica sus emisiones de gases de efecto invernadero ligadas a la producción y logística, y las compensa invirtiendo en proyectos de reforestación y fuentes de energía renovable. También respalda iniciativas locales de educación ambiental y preservación de la selva amazónica, colaborando con múltiples actores sociales y comunidades del lugar.

5. ODS 15: vida de ecosistemas terrestres

La estrategia de sostenibilidad de Natura se fundamenta en la preservación de la biodiversidad amazónica. Colabora con más de 80 comunidades tradicionales y pueblos originarios para el abastecimiento sostenible de insumos, asegurando prácticas éticas que respetan la cultura y el conocimiento tradicional. Asimismo, financia proyectos para la protección de alrededor de 1,8 millones de hectáreas de bosque en Brasil y otros países sudamericanos.

Programas y colaboraciones que refuerzan su impacto

Desde 2011, Natura integra la Red de Innovación de la ONU, compartiendo buenas prácticas y reportando avances anualmente. Un ejemplo concreto es el proyecto Ekos, que utiliza activos vegetales extraídos sin agredir el ecosistema y establece acuerdos justos de reparto de beneficios con las comunidades recolectoras.

En el ámbito internacional, Natura apoya la Iniciativa de la Economía Verde, promoviendo políticas empresariales orientadas hacia soluciones basadas en la naturaleza. Tanto en Brasil como en sus exportaciones a Europa y Latinoamérica, la empresa exige a sus proveedores certificaciones ecológicas y sociales compatibles con los estándares de los principales ODS.

Resultados y medición de avances

La claridad es un elemento esencial en la estrategia de sostenibilidad de Natura. Anualmente, la compañía presenta de manera voluntaria el Informe de Impacto Socioambiental, en el cual detalla su aporte medible a los ODS. De acuerdo con el informe de 2022, se logró evitar la emisión de 1,3 millones de toneladas de CO₂ equivalente desde que se implementó la política de carbono neutral. También informa haber reciclado más de 4.600 toneladas de embalajes plásticos en la zona.

En el ámbito del impacto social y económico, Natura destaca la formación proporcionada a más de 2 millones de consultores y consultoras, promoviendo la independencia financiera de mujeres y grupos minoritarios en condiciones de vulnerabilidad económica.

Retos y visiones para el futuro

Aunque se han logrado progresos, Natura admite que aún enfrenta retos: expandir el uso de prácticas sostenibles en todos sus mercados internacionales, eliminar totalmente los materiales no reciclables y conseguir una mayor participación de los consumidores en la economía circular. No obstante, la compañía percibe una oportunidad en la digitalización, la innovación colaborativa y el desarrollo de colaboraciones con ONGs, universidades y entidades multilaterales.

Natura es un ejemplo sobresaliente de una compañía que incorpora los Objetivos de Desarrollo Sostenible no como una moda necesaria, sino como un enfoque regenerativo y progresivo. Sus iniciativas demuestran que la estética y el compromiso social pueden no solo convivir, sino también impulsar conjuntamente el bienestar de la gente, la economía y el medio ambiente.

Por Otilia Adame Luevano

Te recomendamos