Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Finaliza la entrega del buque de 40 metros por Freire a Briggs Marine

https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/ebb43708-9c69-420c-97ba-5a6d053c5d2b_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

En febrero de 2025, la industria española ha experimentado importantes movimientos estratégicos, incluyendo la adquisición de Talgo por un consorcio vasco encabezado por Sidenor, así como la compra de Hispasat por parte de Indra. Estas acciones evidencian una tendencia hacia la consolidación y el fortalecimiento de sectores claves en la economía del país.

Compra de Talgo por parte de un consorcio del País Vasco

El fabricante de trenes Talgo ha sido adquirido por un consorcio del País Vasco liderado por Sidenor, con la colaboración de las fundaciones bancarias BBK y Vital, y respaldado por el Gobierno Vasco. Este grupo ha obtenido el 29,76% del capital de Talgo, que estaba en manos del fondo Trilantic, con una inversión de aproximadamente 177 millones de euros, valorando cada acción hasta en 4,80 euros. Esta operación no solo garantiza el control nacional de una empresa estratégica, sino que también fortalece la industria del País Vasco, especialmente en Álava, donde Talgo tiene una planta en Rivabellosa. El diputado general de Álava, Ramiro González, ha descrito este acuerdo como una «noticia extraordinaria» para la región, subrayando las oportunidades para los proveedores locales y el fortalecimiento de la identidad industrial del área.

El Gobierno español ha apoyado la operación, al considerar a Talgo una empresa de gran importancia estratégica. La tecnología de Talgo, en particular su innovador sistema de rodadura desplazable, es esencial en el ámbito ferroviario europeo. Con esta adquisición, se anticipa que Talgo trasladará su sede de Madrid a Gasteiz, fortaleciendo así el sector industrial ferroviario en el País Vasco.

La operación ha sido respaldada por el Gobierno español, que considera a Talgo una empresa estratégica. La tecnología de Talgo, especialmente su sistema de rodadura desplazable, es crucial en el entorno ferroviario europeo. Con esta adquisición, se espera que Talgo traslade su sede de Madrid a Gasteiz, consolidando el sector industrial ferroviario en el País Vasco.

Indra adquiere Hispasat

Tendencias en compras y fusiones

Estas transacciones forman parte de una tendencia más amplia de consolidación en el mercado global de compras y fusiones. De acuerdo con un informe de PwC, se prevé que en 2025 las grandes transacciones impulsarán la recuperación del mercado, motivadas por la apuesta empresarial por el crecimiento y la transformación digital, utilizando la inteligencia artificial como motor de cambio. En España, el mercado de M&A experimentó en 2024 un leve descenso en el número de transacciones, con un total de 1.330 operaciones, pero un incremento del 7% en su valor, alcanzando los 35.800 millones de euros. Se anticipa que en 2025 la actividad girará en torno a adquisiciones enfocadas en acceder a nuevas capacidades, entrar en nuevos mercados y mejorar la eficiencia operativa de las compañías.

Impacto en el sector industrial español

Implicaciones para el sector industrial español

La adquisición de Talgo por parte del consorcio vasco y la compra de Hispasat por Indra reflejan una estrategia dirigida a fortalecer sectores industriales clave en España. Estas operaciones no solo aseguran el control nacional de empresas estratégicas, sino que también promueven la colaboración público-privada y la inversión en innovación y tecnología. Además, estas transacciones tienen el potencial de generar sinergias significativas, mejorar la competitividad y consolidar la posición de España en sectores industriales y tecnológicos a nivel europeo.

Por Otilia Adame Luevano

You May Also Like